En esta publicación quiero contarte cual fue mi experiencia al rendir el examen VMware vSAN Specialist (5V0-22.21) y como podes prepararlo de la mejor manera. El pasado 31 de Octubre del 2022 aprobé el examen, luego de dos años sin rendir…. Escribiendo estas líneas caigo en cuenta de que ya pasaron dos años de la cuarentena nefasta que nos dejó encerrados por algunos meses…Si bien durante ese período crecí muchísimo a nivel laboral, uno de los impactos «negativos» fue dejar de lado los estudios y el tiempo para rendir. Se que no es excusa, pero creo que la pandemia nos pego de manera diferentes a todos, y en mi caso (como decimos en Argentina) terminé «con la cabeza quemada». Volviendo al tema puntual del examen, lo hice de manera presencial, en el centro Pearson VUE que está ubicado en la calle Av. Chiclana 3422, que pasó a ser mi lugar de mi preferencia para rendir los exámenes. Tienen una sala de exámenes muy amplia y cómoda, cafetería de lujo y la atención es muy buena. Se los recomiendo!. Te estarás preguntando, ¿por qué preferí hacerlo en un centro y no desde mi casa?. Debo ser honesto, nunca lo hice de manera virtual (desde casa), pero por algunas experiencias que me comentaron amigos y colegas, prefiero hacerlo a la vieja usanza. Soy de las personas que se ponen muy nerviosas a la hora de dar un examen, por lo tanto no estoy en condiciones de tener que realizar algún tipo de soporte en caso de que tenga un inconveniente antes de ejecutar el examen o durante el mismo. Por eso, prefiero presentarme en un centro en donde haya una persona responsable de resolver los problemas que se puedan llegar a presentar. En fin, sin más preámbulo, comencemos!!!…
Sobre el examen
La insignia VMware Specialist – vSAN 2022 valida la comprensión de los conceptos y requisitos de vSphere y vSAN. También demuestra los principios de diseño adecuados de vSAN y el conocimiento de las mejores prácticas, así como el conocimiento práctico de los conceptos de almacenamiento, seguridad y redes, y los servicios de almacenamiento de datos. El titular de la credencial puede instalar y configurar vSAN. También son capaces de administrar y monitorear una vSAN y realizar la solución de problemas básicos y la resolución de problemas.
- Cantidad de preguntas: 76.
- Modalidad: Multiple choice.
- Duración: 130 minutos.
- Puntaje para aprobar: 300.
Aclaración: Este examen es una especialización, no un VCP. Si queres saber mas sobre los diferentes niveles de certificación que tiene VMware, te dejo el siguiente enlace: https://www.vmware.com/learning/certification.html
Secciones incluidas en el examen:
- Sección 1: Arquitectura y Tecnologías.
- Sección 2: Productos y Soluciones.
- Sección 3: Planificación y diseño.
- Sección 4: Instalación, configuración y preparación.
- Sección 5: Ajuste del rendimiento, optimización y actualizaciones.
- Sección 6: Resolución de problemas y reparación.
- Sección 7: Tarea administrativa y operativa.
Cursos recomendados:
- VMware vSAN: Plan and Deploy v7
- VMware vSAN: Troubleshooting v7
- VMware vSAN: Management and Operations v7
Requisitos para su aprobación:
- Si ya tenes una certificación VCP: Tener un VCP/VCAP/VCIX/VCDX 2020 o más reciente.
- Si todavía no tenes una certificación VCP: Obtener una certificación VCP DW, NV o Security.
Preparación para el examen:
Tener en cuenta que este post está basado en mi experiencia:
En primer lugar te recomiendo que ganes experiencia con el producto:
El mayor conocimiento que adquirí antes de rendir el examen, fue gracias a la experiencia que obtuve trabajando con diferentes clientes y tipos de infraestructuras (chicas, medianas y grandes). Fue la primera vez que gané bastante experiencia (aproximadamente 3 años) diseñando, administrando y resolviendo problemas con la plataforma, antes de rendir la certificación. Esto me ayudo muchísimo a la hora de estudiar, ya que me fue mucho mas fácil aprender sobre el tema. Pude preparar y rendir un examen de un tema que realmente me apasionaba y que no era por el apuro de una necesidad de negocio. Cuando al principio me refería a que estuve 2 años sin estudiar, hacía referencia a que no pude dedicarle tiempo a temas que realmente me apasionaba o que quería aprender, sino que eran por cuestiones laborales o necesidades puntuales de clientes. En el examen me tocaron varias preguntas con situaciones que ya había resuelto en mi trabajo, por lo que la experiencia me ayudó muchísimo con la aprobación del mismo.
En segundo lugar te recomiendo que te capacites:
En esta parte podríamos decir que tuve suerte, en Septiembre del 2021 ingresé a mi actual empleo y justo en ese momento se había cerrado la contratación de VMware Enterprise Learning Subsription, lo cual te da acceso a infinidad de cursos oficiales on-demand. Al cabo de un año realicé los cursos VMware vSAN: Plan and Deploy [V7] – On Demand, VMware vSAN: Management and Operations [V7] y VMware vSAN: Production Operations [V6.7] – On Demand Content (ya no disponible). Con la experiencia que traía de base, más estos tres cursos me alcanzaron para barrer con todo el temario.
En tercer lugar te recomiendo que contraten VMware ELS:
Si trabajas en relación de dependencia para una empresa que tenga una infraestructura basada en productos VMware, la mejor inversión que pueden hacer para sus empleados es contratar un servicio como VMware ELS. Además de la infinidad de cursos oficiales que tiene el portal, hay miles de capacitaciones no oficiales, videos explicativos, laboratorios, acceso a los manuales oficiales y además que con cada suscripción te regalan 2 (dos) vouchers para rendir exámenes a elección del nivel VCP o Specialist (no podrás canjearlos por exámenes del nivel VCAP). En mi caso uno de los vouchers lo usé para rendir el examen de vSAN. Tené en cuenta que el voucher una vez canjeado, no se puede transferir a otra persona, así que si lo vas a canjear asegúrate de ir a rendirlo porque sino no lo va a poder aprovechar nadie.
Si queres saber más sobre que es VMware ELS (Enterprise Learning Subscription) te dejo el siguiente link: https://www.vmware.com/learning/multi-year-els.html
En cuarto lugar te recomiendo que leas la guía de preparación del examen:
Como todos los exámenes de VMware, este también cuenta con su guía de preparación o blueprint (https://www.vmware.com/content/dam/digitalmarketing/vmware/en/pdf/certification/vmware-vsan-specialist-exam-preparation-guide.pdf). En la misma podrás encontrar información adicional y algunos links interesantes como el siguiente: https://core.vmware.com/resource/vsan-frequently-asked-questions-faq, el cual tiene un resumen bastante completo de todas las features de vSAN.
La quinta y ultima recomendación son algunos tips con respecto a las preguntas del examen:
- No leas entre líneas, tomate el tiempo necesario para leer bien las preguntas.
- No te apures en contestar, hay tiempo de sobra para poder responder todas las preguntas.
- Si te trabas en alguna pregunta, marcala para revisar a lo ultimo y pasa a la siguiente.
- Enfócate en los temas con los cuales tengas menos experiencia. En mi caso puse mucho foco en la parte de encriptación, ya que es un servicio que generalmente no se ve implementado en ninguna infraestructura.
- Utiliza los Hands on Lab para ganar experiencia Catalogs | VMware Hands-on Labs | New Labs! | Standalone Labs | VMware Lab Platform. La mejor manera de practicar y aprender es rompiendo, y que mejor que utilizar un laboratorio que te permita hacerlo sin sufrir los dolores de cabeza de tener que arreglarlo 😊.
Espero que mi experiencia te sirva de algo y que tengas éxito cuando lo rindas!
Por ultimo te pido que me ayudes a difundir mi blog compartiendo el link con colegas, compañeros o amigos. Si te gusta mi contenido, si la virtualización es tu hobby o si te dedicas de manera profesional, te invito a que te suscribas para recibir una notificación cada vez que escriba un artículo nuevo.
¡Hasta la próxima publicación!
Se autoriza la reproducción de los materiales de este blog citando la fuente e incluyendo un enlace al mismo.