Microsoft 365 Fundamentals

Introducción

¡Hola querido lector!

Te invito a acompañarnos en el primero de varios artículos sobre las certificaciones de nivel básico para los servicios en la nube de Microsoft, como lo son Microsoft 365 y Azure.

  • Microsoft 365 Fundamentals.
  • Azure Fundamentals.

En esta entrega estaremos enfocados en la certificación “Microsoft 365 Certified: Fundamentals” y el examen relacionado “Exam MS-900: Microsoft 365 Fundamentals”. Nuestro enfoque serán los sectores de empresas y negocios, aunque pudiéramos nombrar planes o servicios orientados al uso personal, profesional, de familia o educativos.

Microsoft 365 Fundamentals

¿Qué es Microsoft 365?

Es un conjunto de servicios de colaboración y productividad que ofrece Microsoft desde sus centros de datos a nivel mundial de forma segura y ágil. A continuación, nombro los servicios principales:

  • Identidad.
    • Azure AD Connect y Azure AD.
    • MFA
    • Acceso condicional.
  • Mensajería.
    • Exchange Online.
    • Outlook on the Web.
  • Ofimática.
    • Office Pro Plus.
    • Office Online.
    • Office Apps para iOS y Android.
  • Colaboración
    • SharePoint Online.
    • OneDrive.
    • Microsoft Teams.
    • Microsoft Streams.
  • Seguridad
    • Azure Information Protection (ahora Microsoft Information Protection).
    • Intune.
    • ATP
  • Sistema Operativo.
    • Windows 10 Enterprise.
    • Windows como servicio.

¿Por qué certificar Microsoft 365 Fundamentals?

Esta certificación es la primera de muchas que van dando especialidad sobre la plataforma de servicios. Además, aprobar este examen y certificarse te permite adelantar información que potencialmente forma parte de otras certificaciones, por ejemplo: si entendemos ¿Qué es Azure AD? y ¿Cómo funciona? ya tenemos la base para todo lo que puede ser preguntas relativas a identidad de las certificaciones de niveles más avanzados, y en todo caso solo nos quedaría agregar un par de conceptos adicionales que no se hayan contemplado anteriormente.

Anteriormente mencioné la identidad como un aspecto clave pero, ¿cuáles son las otras áreas que estarán en revisión? Normalmente los exámenes de certificación de Microsoft van cambiando con el tiempo e incluso se actualizan. Actualmente debemos comprender lo siguiente:

  • Conocimiento de los esquemas de servicios en la nube: comprender la diferencia entre servicios en data center propios, infraestructura como servicio, plataforma como servicio y software como servicio. Les dejo un enlace con la analogía más usada al final del post.
  • Poder identificar en cuáles escenarios es más recomendable un despliegue utilizando servicios en la nube o no: las empresas pueden decidir mantener sus recursos en un data center propio clásico o configurar algún modelo de nube privada. Otra opción es crear un ambiente híbrido con recursos en la nube y recursos propios. Finalmente, tenemos el escenario todo en la nube el cual se explica solo.
  • Microsoft 365 es una solución SaaS, por lo que debemos poder ubicar en el modelo de responsabilidad cuáles son las tareas y ajustes que Microsoft va a realizar por nosotros y cuáles debemos seguir manteniendo en el tiempo desde el soporte y la arquitectura.
  • Debemos poder identificar varios aspectos generales de la plataforma como lo son:
    • Planes, licencias y servicios (incluso los orientados a pequeños negocios o profesionales).
    • Modelo de pago por uso (Asignación de licencias y os servicios que se incluyen).
    • Opciones de compra y soporte disponibles (Diferenciar por ejemplo el alcance de los distintos servicios siendo premier el mas completo).
    • Acuerdos de servicio (ex importante entender la fórmula con la que se calcula el SLA).
    • Service Trust Portal (Portal con mucha documentación sobre como microsoft maneja sus servicios en la nube).
    • Ciclo de vida de los servicios (Microsoft no dará de baja servicios espontáneamente en todo caso dura una buena cantidad de tiempo, debemos estar atentos a Message Center).

Experiencia personal

En mi opinión, todos debemos ir de menos a más y entender que lo básico es fundamental para tener éxito en la comprensión de tecnologías avanzadas y ni hablar de su aplicación en la vida real. Es por esto anterior que decidí escribir estos artículos para alentar a los que apenas comienzan y, por qué no, a los que ya tenemos un tiempo en este mundo de servicios tecnológicos, en mi caso refresqué y aprendi un par de cosas.

Vamos al grano, para prepararme y rendir este examen tomé un mes durante el cual me di a la tarea de completar el material que Microsoft ha puesto online y de manera gratuita en su web (Ver sección de recursos al final del post). Es importante que el tiempo que dediques sea eficiente por lo que te recomendaría bloques de no más de una hora de trabajo. ¿Cómo sé si lo entendi? en mi caso es cuando lo puedo explicar, otra opción es responder preguntas de las guías de estudio.

Una duda que puede surgir es si la documentación presentada por Microsoft para aprendizaje es suficiente y la verdad es que no. En este sentido, por cada tema que se exponga te recomiendo buscar en la documentación del producto de manera específica cuando se generen dudas o no puedas responder una pregunta, no quedarse con la explicación simple e investigar mas te ayudará en el examen ya que es probable que enfrentes a un caso de uso donde debas decidir entre varias opciones, la mayoría parecerán correctas y seguro una palabra hará la diferencia.

El dia del examen es importante tener todas las reglas presentes para no perder el examen (esto es muy posible sobre todo de forma remota). La cantidad de preguntas es poca sin embargo teniendo en cuenta todo lo anterior deberíamos aprobar y entonces, es importante:

  • Dedicarle tiempo óptimo.
  • Entender los la función de cada servicio.
  • Poder aplicar los conceptos a casos de uso.
  • Entender los modelos de licenciamiento.

Una vez tengamos todos los conceptos lo más claros posible será la hora del examen, les dejo un enlace de como programar un examen mientras cumples la cuarentena si fuese el caso. Los exámenes de certificación de Microsoft son bastante parecidos en formato, vamos a encontrar una mezcla de:

  • Preguntas o suposiciones (es muy importante leer con calma).
    • La respuesta variará de un si o no a una selección en una lista de opciones.
  • Actividades de arrastrar y soltar (es clave saber el nombre de los servicios y o modelos).
    • Para responder deberás arrastrar el nombre de un servicio o tecnología y soltarlo en la casilla correspondiente.
  • Actividad de emparejamiento (debemos poder describir un servicio o una licencia o un modelo de despliegue).
    • La respuesta consistirá en elegir de una lista desplegable donde hay varios valores de los cuales uno es verdadero.
  • Selección múltiple (importante identificar los distintos componentes necesarios para una solución, un ejemplo será identificar cuáles son los métodos disponibles para MFA).
    • La respuesta consistirá en hacer clic en dos o más casillas.
  • Tiempo.
    • Tienes 1 hora 30 minutos, esto incluye todo el proceso preexamen.
  • Idioma.
    • Actualmente el examen es en inglés. Cada día se van agregando más idiomas, pero es muy recomendable que vayas mejorando el inglés de tu navaja suiza de habilidades y destrezas.
  • Costo.
    • Depende de la zona en la que te encuentres, por ejemplo, para Estados Unidos tiene un costo de 99 USD.
    • Una opción es participar en los Training Days de Microsoft porque en algunos casos entregan vouchers de regalo.

Mi opinión final es que es un examen sencillo. Si tienes una experiencia en Office 365 y EMS de 2 años deberías poder completarlo con relativa facilidad; en mi caso le puse mucho empeño y a pesar de tener experiencia aprendí o refresqué un par de conceptos que no vienen nada mal.

Para concluir, quiero hacer énfasis en la importancia de comprender conceptos básicos para luego ir especializándose en las distintas áreas como colaboración o seguridad, de esta manera, desarrollaremos las herramientas necesarias para asumir los retos venideros. Te invito a leer el siguiente artículo que tratará sobre Azure.

Recursos

Microsoft Learn: https://docs.microsoft.com/learn/paths/m365-fundamentals/

Training Days: https://www.microsoft.com/en-ca/sites/microsoft-training-days/m365.aspx (vean los de LATAM)

Pizza como servicio: https://medium.com/@pkerrison/pizza-as-a-service-2-0-5085cd4c365e

Consulta también

¿Cómo certificar en cuarentena? https://bitacoradelanube.com/2020/07/13/como-certificar-en-cuarentena/

Publicado por Antonino Gressini

Hola, me llamo Antonino. desde 2004 he colaborado con distintos tipos de organizaciones diseñando, desplegando y manteniendo infraestructura tecnológica de las cuales en algunos casos ayudé a proteger su información y activos tecnológicos. Personalmente disfruto del fútbol, la animacion, videojuegos, el cine y la TV.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: